
Curiosidades de Almería.
Bienvenido a nuestro sitio, donde te invitamos a explorar las pequeñas cosas que a menudo pasan desapercibidas en nuestra provincia. Te ayudamos a descubrir rincones únicos, tradiciones locales y secretos bien guardados que enriquecen nuestra cultura. ¡Acompáñanos en esta aventura y déjate sorprender por lo que nuestra tierra tiene para ofrecer!.

EL ORIGEN DE LAS TAPAS
"LAS TAPAS": Unos fijan su nacimiento en la época de los Reyes Católicos. Se registraban numerosos incidentes a la salida de las tabernas protagonizados por personas ebrias. Para evitar el efecto tan fuerte del alcohol se les ponía a los clientes unas lonchas de jamón u otro embutido.
También hay quien afirma, sin desligarse de la realeza, que fue el rey Alfonso XIII el que, en una visita a la venta El Ventorrillo del Chato (entre Cádiz y San Fernando), dio origen a la tapa: pidió una copa de vino y se levantó una ventisca que invadió la venta. Para evitar que el polvo y los insectos entraran en la bebida, el camarero puso encima de la copa del rey una loncha de jamón a modo de “tapa”. La idea gustó tanto al monarca que repitió. Y por supuesto, hay quien dice que la tapa tiene su origen en Almería.
A principios del siglo XX se tapaban las copas de fino con lonchas de jamón o lomo para que el vino no perdiera su sabor.
Sea como fuere, nacieran en el siglo XVI o en el XX fruto de la actividad monárquica o campesina, lo cierto es que hoy están completamente consolidadas en la gastronomía del país, siendo su seña culinaria por excelencia y un elemento exportable a otros países que ya están elaborando sus propias tapas.

El mini-Hollywood (Tabernas)
Los antiguos escenarios cinematográficos de las históricas películas del oeste americano se han convertido en un parque temático.
Se encuentran en Tabernas, en una franja desértica de casi dos mil kilómetros cuadrados rodeados por las sierras de Filabres, Alhamilla y las estribaciones de la Alpujarra almeriense. Debido a las condiciones climatológicas de este desierto, en el año 1.954 se empezaron a realizar los primeros rodajes de películas coproducciones italo-españolas, llamadas SPAGUETTI-WESTERN.
En el Desierto de Tabernas de Almería los antiguos escenarios cinematográficos de las históricas películas del oeste americano se han convertido en un parque temático sobre el oeste, los años dorados de la industria del Western y también para dar a conocer una Reserva Zoológica con más de 150 especies de animales.
El Poblado del Oeste fue construido para el rodaje de la película "La Muerte tenía un precio".

David Bisbal
David Bisbal (Almería, 5 de junio de 1979) dio sus primeros pasos en el mundo de la música con diecisiete años de edad como vocalista la Orquesta Expresiones, una popular formación en Andalucía. Tras conseguir el segundo puesto en la primera edición de Operación Triunfo, el artista publicó el 3 de junio de 2002 “Corazón Latino”, su primer álbum en solitario, producido por Kike Santander. El debut de David Bisbal recibió un total de trece Discos de Platino y un Disco de Diamante, además del Premio ONDAS en la categoría de Mejor Álbum del Año. Muy pronto su éxito traspasó fronteras, recibiendo en 2003 un total de diez Discos de Oro y dos de Platino en Estados Unidos y Latinoamérica. En septiembre de ese mismo año, David Bisbal vivió uno de los hitos más determinantes de su carrera al recibir en Miami el Premio GRAMMY® Latino al Mejor Nuevo Artista del Año y la nominación en la categoría de Mejor Álbum Vocal Pop Masculino, al tiempo que hizo historia en la gala con su impactante actuación con “Lloraré las penas”, su primer número 1 en el Latin Billboard. Unas semanas más tarde, recibió en Montecarlo (Mónaco) el World Music Award al Mejor Artista Latino, y culminó un año memorable con su primera gira de presentación por Latinoamérica.

Walt Disney
Walt Disney, el productor y dibujante de animación más grande de todos los tiempos es susceptible de haber nacido en Mojácar (Almería) bajo el nombre de José Guirao Zamora, y lo haría en 1905, no en 1901 en la ciudad de Chicago como cuentan todas las enciclopedias. Al parecer todo comenzó en los años 40 cuando unos misteriosos hombres trajeados acudieron a visitar los archivos municipales, se dice que eran magnates de Disney, o que eran miembros del FBI. Ahí se fraguó todo, ahí comenzaron las habladurías. Su supuesta madre verdadera se llamaba Isabel Zamora, de oficio lavandera. Esta humilde mujer habría tenido un hijo con un importante médico, Gines Carrillo. Al parecer el apellido Guirao fue otorgado por otra persona para que Isabel pudiera bautizar al niño. La madre repudiada por dar a luz un hijo sin estar casada, ya que eran otros tiempos, emigró a Chicago. De frágil salud y con dificultades económicas decidió dar el hijo en adopción a una acomodada familia de Chicago cuyos patriarcas eran Elias y Flora Disney... I Love Almería.
_JPG.jpg)
La Alcazaba
Sabías que... la fundación oficial de la ciudad fue en el año 955, año en que Abderramán III (o Abd-er-Rahman) ordenó iniciar las obras de una fortaleza, la Alcazaba, cuyo objetivo era defender el área de la amenaza que suponía el califato fatimí, oriundo de Túnez. La Alcazaba se convierte así en la fortaleza musulmana más grande de España y de Europa, con 43.000 metros cuadrados que le permitían albergar todo un destacamento militar de 20.000 hombres, los palacios de los sucesivos reyes e incluso lugares de resguardo para la población en caso de ataque.

La Geoda de Pulpí
La Geoda de Pulpí, descubierta a finales de 1999, en diciembre más concretamente (en el municipio de Pulpí, cerca de la playa de San Juan de los Terreros) constituye un fenómeno único a nivel mundial dadas las dimensiones, perfección, tamaño y transparencia de los cristales. Se encuentra situada en el interior de un mina de hierro y plomo a 50 m de profundidad, coincidiendo con el nivel del mar y a 3 km de la línea de costa. La Geoda tiene forma de embudo, con la parte más estrecha acodada en forma de "L".

Almería tiene su propio mar de Plástico
En el poniente Almeriense ( El Ejido) se concentra la mayor extensión de invernaderos del mundo. Alrededor de 16000 agricultores con 26000 pequeñas explotaciones agrícolas emplean las últimas técnicas de agricultura intensiva para obtener el máximo rendimiento del agua y el suelo. Aquí la agricultura tradicional ya no tiene cabida, lo que ha dado a la región enormes beneficios pero un futuro incierto desde el punto de vista de la sostenibilidad. Curiosamente, Pedro Duque ( astronauta español ) ha comentado que esta estructura es la única construcción humana que se ve desde el espacio, añadiendo que su brillo produce unos efectos alucinantes, llamando la atención de los astronautas.

El Cable Inglés
Sabías que... El Cable Inglés se construyó en 1904 en la playa de las Almadrabillas. Es un ejemplo de la arquitectura del hierro de principios de siglo XX. Esta estructura fue utilizada durante un largo período de tiempo para la carga, trasporte, almacenamiento y embarque de minerales extraídos de las minas de hierro de Alquife, en Granada. Fue diseñado por un alumno de Eiffel, que construyó la famosa Torre Eiffel en París.

La Brigada de La Legión
Sabías que... La Brigada de la Legión “Rey Alfonso XIII” con sede en la Base “Álvarez de Sotomayor” en Viator (Almería) y en el Acuartelamiento “General Gabeiras” en Ronda (Málaga), es la Brigada más joven del Ejército y la Unidad más grande de la Legión, con más de dos millares de legionarios. Su constitución data de julio de 1995, fecha en la que el Mando de la Legión se convirtió en Cuartel General de la nueva Unidad y se trasladó desde Málaga a su nueva sede en Viator (Almería). La Brigada de la Legión se organizó sobre la base de Tercios “Don Juan de Austria”, 3º de la Legión y “Alejandro Farnesio”, 4º de la Legión, a los que se unieron las Unidades de Apoyo de la disuelta Brigada XXIII:Grupo de Artillería, Grupo Logístico y Unidad de Zapadores. Todas las Unidades tienen su sede en Viator, Almería, excepto el Tercio 4º que se encuentra en la malagueña ciudad de Ronda.

La Fiesta de Moros y Cristianos
Sin duda Mojácar vive todo el año de manera especial una fiesta conocida como la de Moros y Cristianos. Toda la gente del pueblo, y también muchos foráneos, se distribuyen en grupos y asociaciones denominadas kábilas y cuarteles que desfilan por todo el pueblo con vistosos, coloristas y lujosos trajes de inspiración árabe, cristiana o goyesca, según las comparsas, para conmemorar la entrega negociada y pacífica de las Villas de la Comarca a los Reyes Católicos a finales del siglo XV.
No hubo vencedores ni vencidos, y la esencia de este espíritu de los creyentes musulmanes, cristianos y judíos de respeto mutuo, y esta forma de vida en paz, aún permanece en el sentir de las gentes de Mojácar. Por eso desean con fervor y preparan con esmero todo el año la llegada de estas fiestas en las que se entremezclan en un único desfile, público y actores, los vestidos, la música, las comparsas, los caballos, el baile, y cuanto ingredientes se puedan imaginar, componiendo ante los atónitos ojos de los espectadores un espectáculo de luz, de color, de jaleo y de amistad digno de un cuento de las mil y una noches.

Antigua Estación de Ferrocarriles
La antigua estación de ferrocarriles de Almería, fue levantada en el año 1893 y fundada en 1899, con el objetivo inicial de transportar minerales de Sierra Morena al puerto almeriense, aunque no tardaron en llegar flujos de otras mercancías como también personas por lo que Almería saldría por fin del aislamiento al que estaba sometida. Se trata de una muestra perfecta de la arquitectura y de cristal. Realmente una obra prestigiosa de la Compañía de Caminos de Hierro del Sur de España, realizada en compensación y agradecimiento al Ayuntamiento de la ciudad por la concesión de acceso permanente de los trenes al puerto almeriense. Se le atribuye este proyecto tan ilustre al arquitecto francés L. Fargue, discípulo de Alexander Gustave Eiffel.
